HABITANTES DE TUMBACO Y CUMBAYA SE INFORMARON SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTE POSIBLE ERUPCIÓN DEL COTOPAXI

Mediante una feria, miles de moradores que habitan en Cumbayá y Tumbaco conocieron sobre la emergencia del volcán Cotopaxi, las zonas de riesgo , rutas de evacuación, albergues y alertas para saber cómo actuar en cada hogar. Los inflables, mapas, pantallas leds, muñecones gigantes, puntos de hidratación, vehículos especializados para emergencias fueron el atractivo para los visitantes que acudieron al parqueadero de la iglesia de Cumbayá.
La feria se desarrolló desde las 10h00 hasta las 15h00, El Cuerpo de Bomberos exhibía todo su equipamiento para rescate, la Agencia Metropolitana de Tránsito el contingente humano y tecnológico, el Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Nacional especialistas en emergencias, el 911, Cruz Roja y la EP EMSEGURIDAD a través del COE-M y FUNDIPOV sobre atención de primeros auxilios, Policía Metropolitana como personal de apoyo en la sensibilización a la población, la Secretaría de Seguridad sobre la elaboración de planes de emergencia familiares, detalles de las zonas de riesgo mediante la exhibición de mapas, entre otras, instituciones presentes del Municipio y del Gobierno Nacional.
El secretario de Seguridad, Juan Zapata explicó que “ya se han hecho varios simulacros, cerramos con esta feria masiva para fortalecer lo que requiere la ciudadanía. Estamos integrados instituciones municipales y del Gobierno Nacional. Lo que primero se informa a la gente es si está en zona de riesgo, se les dice cuál es su vía evacuación, punto encuentro, refugio temporal y si no está en zona de riesgo, si se queda en casa se les da las indicaciones por el tema de ceniza”.
“El lunes 7 de septiembre se cerrarían los simulacros en Quito, los ejercicios planificados en las 9 zonas del valle de los chillos y 8 zonas en el valle Tumbaco ya concluyeron. E martes 8 septiembre a las 08h00 se hará un simulacro combinado, simultáneo, entre los dos valles. Solo se espera el próximo ejercicio con la Secretaria Nacional de Riesgos quien generará simulacros en el resto de provincias.”
A la gente le ayudamos a llenar el plan familiar y su participación ha sido extraordinaria. tenemos 14 simulacros con excelente participación ciudadana. La gente sabe hacer sus mochilas, sale con sus canes, adultos mayores, personas con discapacidad. Por eso se da capacitación también en el manejo de mascotas. Así sucedió el último simulacro pasado tuvimos 60 mascotas.”
“Todas las instituciones tenemos áreas y competencias claras, por eso trabajamos en equipo. Todas la entidades deben estar al servicio de la gente. En Tumbaco ya participamos todos en el Puesto de Mando Unificado.”
“Estamos trabajando en un sistema alerta temprana, el jueves 3 de septiembre nos reunimos con la Secretaría Nacional de Riesgos y establecimos uno solo protocolo que partirá desde el Instituto Geofísico, el Ministerio de Seguridad y los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) para estar conectados en el mismo momento y no exista un desfase para comunicar en territorio ante una eventual evacuación”.
“La tercer semana de septiembre estaremos ya con la alerta temprana, sin embargo, si se presenta antes, en cada zona, tenemos motos y patrullaje . Tenemos 6 sirenas, 3 en Tumbaco y 3 en Los Chillos . esta alerta también tiene retro transmisores para dar indicaciones a la gente , tenemos un radio de cobertura de 1800 metros cada una”.
“Tenemos 9 zonas identificadas en Los Chillos , 8 zonas en Tumbaco. Ya se ha hecho los suficiente simulacros pero si la gente lo requiere continuarán. Hay 9 puntos seguros en Tumbaco y 14 en Chillos. En este último sitio sensibilizamos a 200.000 personas, en Tumbaco a 15.000 vecinos”.
“Pero en cuanto a áreas de afectación es menor el número de involucrados, 6.000 en Tumbaco y 16.000 en Los Chillos. Aquí hay que agregarle 10.000 personas flotantes que vendrían de otros cantones vecinos, eso ya lo tenemos contemplado” finalizó Zapata.
Andrea Hidalgo, administradora de Tumbaco dijo que “se ha sensibilizado a la comunidad puerta a puerta , se han capacitado en instituciones educativas. El miércoles 9 de septiembre se hará una gran capacitación en el auditorio Quórum del Paseo San Francisco a las 18h30 no solo vecinos cercanos a las riveras del río San Pedro sino de otros sectores.”
“Hay un albergue ubicado en el sector del Cebollar en Cumbayá, los otros albergues fueron enviados al Comité de Emergencias (COE Centonal) para que sean certificados y notificados. Se han hecho inspecciones en instituciones educativas que podrían convertirse en albergues pero eso se dará a conocer oportunamente a la ciudadanía”, finalizó Hidalgo.
Paúl Navarro indicó que “siempre estas charlas son buenas e importantes por el riesgo que vamos a tener del volcán Cotopaxi. Toda la gente debe tener conocimiento del plan de contingencia, como evacuar, los albergues, cuáles son los puntos seguros. Mucha gente no tenemos conocimiento de eso. Esta feria es muy buena para la ciudadanía.”
Martha de Carrillo manifestó que vino a tomar conciencia sobre el peligro que representa la posible erupción del Cotopaxi, como familia no estamos riesgo pero hay que colaborar con las personas que sí lo están. Debemos estar preparados, tenemos en nuestro hogar nietos, debemos saber las rutas posibles de evacuación, saber cómo recuperarlos en los colegios. Este tipo de ferias alerta y ayuda a estar bien informados,”reiteró.