CASA DE LA JUSTICIA PICHINCHA NORTE 2011
Área de construcción: 2.513m2
A través del criterio técnico e integral de profesionales y operadores de justicia penal, con el apoyo del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, diseñar y ejecutar la construcción de la denominada "Casa de Justicia"; espacio físico destinado a albergar a todos los funcionarios que forman parte del Sistema Penal Acusatorio: Fiscales, Jueces, Tribunales de Garantías Penales, Defensoría Pública, Comisarios, Investigadores, Médicos Legistas, Coordinadores de Protección a Víctimas y Testigos, Unidades Especializadas de Investigación.
Es evidente que la manera de operar de la justicia penal, ha sido aletargada por el tiempo y enraizada con prácticas inapropiadas que distorsionan el servicio de administración de justicia.
Por ello se ha creído conveniente crear un espacio integral donde funcionarios públicos que son parte del Sistema Acusatorio Penal ejerzan sus funciones. Estamos convencidos que esta práctica tendrá como beneficios, la reducción del trámite procesal, la celeridad en el conocimiento de las causas, la no re victimización y en especial un trato digno para las y los usuarios del sistema.
CENTRO DE EQUIDAD Y JUSTICIA QUITUMBE:
El nuevo edificio del Centro de Equidad y Justicia Quitumbe, debió ser construido en el año 2011 con recursos entregados por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito en base a los convenios Nos. 00026-20120 del 23 de Noviembre del 2010 y Adendum 005-2011 del31 de mayo del 2011.
Adecuaciones: Las adecuaciones en el Centro de Equidad y Justicia Quitumbe, ubicada en la intersección de las calles Francisco Atahualpa y Esteban Marañón, (junto al Centro de Equidad y Justicia Tres Manuelas), se desarrolla en un área de 450.00 m2.
Trabajos realizados:
• Señalética y pintura interior- exterior, cubierta en el patio interior • Construcción del Juzgado de la Niñez y Adolescencia en el CEJ Quitumbe POLICIA JUDICIAL LA MARISCAL:
Las adecuaciones en el primer y segundo piso en la Policía Judicial de La Mariscal con la provisión e instalación de divisiones modulares y adquisición de mobiliario, ubicada en la intersección de las calles Juan León Mera y Vicente Ramón Roca, de la ciudad de Quito, se desarrolló en un área de 142.00 m2.
CONVENIO CON EL CONSEJO DE LA JUDICATURA:
El 31 de mayo del 2010 se suscribió el Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, la EMSEGURIDAD-Q, el Consejo de la Judicatura y el Ministerio de Gobierno, Policía y Cultos (Ministerio del Interior) que tiene por objeto desarrollar acciones conjuntas que permitan de manera coordinada, dentro de las competencias asignadas a cada una de las partes, establecer de forma permanente y en beneficio de los ciudadanos, el sistema de Juzgados Contravencionales y Juzgados de la Niñez y de la Adolescencia en el DMQ, con el fin de mitigar los niveles de inseguridad ciudadana e impunidad y reducir los niveles de violencia intrafamiliar, de género y maltrato infantil, mediante una administración de justicia desconcentrada.
ABOGADOS PATROCINADORES:
El programa de Abogados Patrocinadores, que lleva adelante EMSEGURIDAD-Q, arranca desde el 01 de Diciembre del 2011, prestando servicios en las Administraciones Zonales del MDMQ., en coordinación con Dirección Metropolitana de Gestión de Servicios de Apoyo a Victimas de VIF-G-MI y Violencia Sexual, de la Secretaria General de Seguridad y Gobernabilidad del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.
Tomando en cuenta que los asuntos vinculados con la seguridad pública en su gran mayoría se encuentran tipificados en el Capítulo de las Contravenciones del Código Penal, vigente, la EMSEGURIDAD-Q prestará el servicio de patrocinio legal a través de los abogados distribuidos en las diferentes Administraciones Zonales del Distrito Metropolitano de Quito, dentro del siguiente ámbito de competencias:
1. Las contravenciones en sus cinco (5) clases.
2. La presentación y seguimiento de las denuncias de delitos de robo, hurto, abigeato.
3. Delitos contra la seguridad pública, que afectan a los habitantes del DMQ.
Los Abogados Patrocinadores dentro de la jurisdicción de la Administración Zonal correspondiente, ejercen las siguientes funciones:
a) Prestar los servicios profesionales de abogada/o patrocinador en las acciones judiciales instauradas por los ciudadanos víctimas de delitos relacionados con la seguridad pública.
b) Asistir, apoyar, asesorar al ciudadano ecuatoriano o extranjero que requiera de asistencia en el área penal.
c) Elaborar denuncias o acusaciones particulares, según el caso requerido.
d) Coordinar y efectuar el seguimiento continuo de las denuncias en la Fiscalía y demás instancias policiales y judiciales, participando en los distintos trámites dentro del Ministerio Público.
e) Patrocinar e impulsar las denuncias presentadas, dentro de la etapa de Indagación previa, e Instrucción Fiscal.
f) Patrocinar judicialmente a los ciudadanos o extranjeros que requieran el apoyo al iniciar procesos judiciales en los que el perjudicado requiera contar con ese apoyo.
g) Proseguir con acuciosidad, diligencia, ética y profesionalismo los procesos que sean incluidos con su patrocinio judicial.