MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN CIUDADANA ANTE INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS
En caso de emergencias por inundaciones y/o deslizamientos, es necesario conocer algunas pautas de autoprotección que ayudarán a tomar decisiones para favorecer tanto su seguridad como la de los demás:
ANTES:
• No construya en terrenos débiles o en pendientes.
• Identificar las rutas de evacuación y otras vías alternativas que guíen hacia un lugar alto y seguro.
• Acordar con la familia un punto de reunión en caso de estar separados en el momento de la inundación.
• Vigilar permanentemente que no se arroje basura a la vía, calles o quebradas.
• Tener a mano la mochila para emergencias que contenga: radio a pilas, linterna a pilas, botiquín de primeros auxilios
con insumos básicos, entre ellos, repelente de insectos, copias de documentos personales relevantes protegidos por
una funda de plástico, directorio de teléfonos de emergencia, medicamentos de uso obligatorio, llaves de la casa, una mudada de ropa abrigada, artículos básicos de aseo, agua, enlatados y abrelatas.
• Si tiene mascotas, asegúrese de incluir en la mochila de emergencia, sus alimentos.
• Asegúrese que tanto el patio como el techo de su domicilio, estén limpios y no acumulen agua.
• Revise, ajuste, cambie o limpie los canales y canaletas en su vivienda, así como los sifones que recogen aguas lluvias,
para evitar taponamientos e inundaciones.
• Realice periódicamente la limpieza de alcantarillas ubicadas cerca de su residencia y saque la basura, justo el día que la recoge el vehículo respectivo.
• Para detener la erosión del terreno que causa deslizamientos, evite quemas, talas y surcos en el sentido
de la pendiente.
• Llenar recipientes con agua limpia, en caso de que el agua de la llave se contamine o exista corte de suministro.
• Mover a un lugar alto los elementos de mayor valor.
• Ubicar los elementos tóxicos (venenos o combustibles) en gabinetes cerrados y fuera del alcance del agua.
• Guardar en un lugar seguro y alto, alimentos no perecibles, agua, ropa de abrigo, frazadas y artefactos eléctricos.
• Colocar los documentos importantes en una bolsa de plástico para que no se destruyan con el agua.
• Estar informado acerca de la emergencia y posibles instrucciones.
• No propagar rumores o información exagerada o incompleta, ya que puede confundir y perjudicar una
atención adecuada.
DURANTE
• Conservar la calma y tranquilizar a los miembros de la familia o acompañantes. Evite el pánico
• Si la situación así lo amerita o las autoridades lo indican, evacuar lo antes posible, llevando la mochila de emergencia
y a sus mascotas con la debida seguridad.
• Desconectar o suspender el servicio la luz, agua y gas en el interior de la casa y evacuar si la situación lo amerita o las
autoridades así lo indican.
• No caminar por terrenos inestables ni por bordes de terrenos ya que pueden colapsar.
• No acercarse a postes o cables de energía eléctrica.
• Acudir a un lugar seguro previamente identificado, como una escuela o una iglesia.
• No acercarse a lugares con agua en movimiento, pues el nivel puede subir rápidamente.
• No intentar cruzar cauces de ríos, pues el agua lleva muchas cosas como troncos u objetos que pueden
golpearlo fuertemente.
• Si es sorprendido por lluvias fuertes y está conduciendo en la carretera, no atraviese los tramos que estén inundados.
• Identifique los puntos más altos de la zona donde se encuentre.
• Si está en la calle, tener precaución al caminar sobre agua, ya que las tapas de las cámaras de agua o alcantarillas,
pueden salir debido a la presión y usted puede caer en el ducto descubierto.
• Procure movilizarse por carreteras principales y/o autopistas. Si el auto se detiene o se atasca, abandonarlo
de inmediato e ir a un lugar alto.
• Aléjese de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas evitando, atravesar ríos o esteros inundados.
• Diríjase a los puntos más altos de la zona.
• Estar atento a las indicaciones que se dan por radio y/o televisión.
DESPUÉS:
• No regresar a su domicilio, hasta que las autoridades indiquen que lo puede hacer.
• No acercarse a construcciones que es posible se derrumbe.
• Limpiar sustancias peligrosas derramadas como medicamentos o combustibles.
• No tocar ni pisar cables eléctricos caídos.
• No consumir alimentos contaminados por el agua de la inundación.
• No movilizar los heridos, es mejor avisar a las personas especializadas para este tipo de ayuda.
• Escuchar la radio o ver la televisión para obtener información sobre la emergencia, y posibles instrucciones
de las autoridades.