MUNICIPIOS DE QUITO Y RUMIÑAHUI SE UNEN PARA ENFRENTAR LA EMERGENCIA DEL COTOPAXI
Los municipios de Quito y Rumiñahui se unen para trabajar coordinadamente en temas de prevención, capacitación y mitigación. El acuerdo se oficializó en un acto realizado este miércoles 19 de agosto. Sin embargo, esta unión de esfuerzos para enfrentar las consecuencias del aumento de actividad del volcán Cotopaxi, ya llevaba acciones previas, semanas atrás.
El alcalde de Rumiñahui, Héctor Jácome, indicó que los dos cantones están muy ligados ya que en el Valle de los Chillos, seis parroquias del DMQ están junto al cantón Rumiñahui. Es por esto que la unión de esfuerzos es trascendental para atender a los miles de pobladores que cohabitan en ese valle.
El Alcalde de Rumiñahui indicó que este trabajo conjunto es muy importante, ya que existen muchas personas que habitan en las riberas de los ríos Pita y Santa Catalina que podrían ser afectados en caso de una erupción, a causa de los flujos de lahares. Por esto, las capacitaciones y todas las acciones conjuntas son muy buenas para el cantón “por lo que estamos muy agradecidos con el Municipio de Quito”.
En Rumiñahui se ha instalado señalética de identificación de albergues, puntos seguros y vías de evacuación. Se elaboró un plan conjunto de vías de desfogue y se efectuarán operativos de salida de personas en caso de una activación más grave del coloso.
Juan Zapata, Secretario de Seguridad y Gobernabilidad del Distrito Metropolitano de Quito, indicó que desde esta tarde “Quito y Rumiñahui se vuelven uno solo en materia de prevención y empezarán a ejecutar todas las acciones de capacitación, prevención y mitigación en forma conjunta”. En esta reunión el alcalde de Rumiñahui Declaró en Emergencia al cantón, con miras de facilitar el manejo de recursos, la compra y ejecución de medidas para enfrentar la emergencia.
Los equipos técnicos de estos dos cantones mantuvieron una serie de reuniones. Desde este último fin de semana se realizan labores de sensibilización, capacitación, simulacros, entrega de mascarillas y gafas a los pobladores de Rumiñahui y Quito.
Juna Zapata dijo que este domingo se efectuará una feria conjunta de seguridad, en las canchas ubicadas frente al San Luis Shopping. Ahí los pobladores conocerán todos los detalles referentes a los sitios de mayor vulnerabilidad, medidas de evacuación, puntos seguros, planes familiares, consejos de salud, vías de evacuación y otros temas de protección ciudadana ante una posible erupción.
Zapata recordó que en las zonas vulnerables de Los Chillos que pertenecen al Cantón Quito se han realizado capacitaciones puerta a puerta, donde se ha entregado material informativo, mascarillas, mapas, escobas y gafas. Lo mismo se hará en el Cantón Rumiñahui.
El Secretario de Seguridad aclaró que el Municipio de Quito pone a disposición 23 albergues con una capacidad para 4 000 personas. Además, en pocos días contarán con albergues móviles que se suman a la capacidad operativa del MIES.
Rumiñahui cuenta con un sistema que determina la ruta de evacuación según el número de predio. Este programa operativo también podría aplicarse en Quito. El Municipio de la capital pone además toda la logística, materiales, técnicos y mapas al servicio del cantón Rumiñahui.
El alcalde de Rumiñahui, Héctor Jácome, indicó que los dos cantones están muy ligados ya que en el Valle de los Chillos, seis parroquias del DMQ están junto al cantón Rumiñahui. Es por esto que la unión de esfuerzos es trascendental para atender a los miles de pobladores que cohabitan en ese valle.
El Alcalde de Rumiñahui indicó que este trabajo conjunto es muy importante, ya que existen muchas personas que habitan en las riberas de los ríos Pita y Santa Catalina que podrían ser afectados en caso de una erupción, a causa de los flujos de lahares. Por esto, las capacitaciones y todas las acciones conjuntas son muy buenas para el cantón “por lo que estamos muy agradecidos con el Municipio de Quito”.
En Rumiñahui se ha instalado señalética de identificación de albergues, puntos seguros y vías de evacuación. Se elaboró un plan conjunto de vías de desfogue y se efectuarán operativos de salida de personas en caso de una activación más grave del coloso.
Juan Zapata, Secretario de Seguridad y Gobernabilidad del Distrito Metropolitano de Quito, indicó que desde esta tarde “Quito y Rumiñahui se vuelven uno solo en materia de prevención y empezarán a ejecutar todas las acciones de capacitación, prevención y mitigación en forma conjunta”. En esta reunión el alcalde de Rumiñahui Declaró en Emergencia al cantón, con miras de facilitar el manejo de recursos, la compra y ejecución de medidas para enfrentar la emergencia.
Los equipos técnicos de estos dos cantones mantuvieron una serie de reuniones. Desde este último fin de semana se realizan labores de sensibilización, capacitación, simulacros, entrega de mascarillas y gafas a los pobladores de Rumiñahui y Quito.
Juna Zapata dijo que este domingo se efectuará una feria conjunta de seguridad, en las canchas ubicadas frente al San Luis Shopping. Ahí los pobladores conocerán todos los detalles referentes a los sitios de mayor vulnerabilidad, medidas de evacuación, puntos seguros, planes familiares, consejos de salud, vías de evacuación y otros temas de protección ciudadana ante una posible erupción.
Zapata recordó que en las zonas vulnerables de Los Chillos que pertenecen al Cantón Quito se han realizado capacitaciones puerta a puerta, donde se ha entregado material informativo, mascarillas, mapas, escobas y gafas. Lo mismo se hará en el Cantón Rumiñahui.
El Secretario de Seguridad aclaró que el Municipio de Quito pone a disposición 23 albergues con una capacidad para 4 000 personas. Además, en pocos días contarán con albergues móviles que se suman a la capacidad operativa del MIES.
Rumiñahui cuenta con un sistema que determina la ruta de evacuación según el número de predio. Este programa operativo también podría aplicarse en Quito. El Municipio de la capital pone además toda la logística, materiales, técnicos y mapas al servicio del cantón Rumiñahui.