QUITO LISTO UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA

on Jueves, 21 Julio 2016. Posted in Noticias

El Alcalde Mauricio Rodas indicó que para su gestión lo más importante es cuidar la seguridad de los quiteños y en ese sentido para implementar una cultura de prevención y capacitar a la población sobre cómo responder ante una situación de emergencia este jueves 21 de julio, se presentó el Programa Quito Listo que incluye los ejes de Concienciación, Capacitación, Prevención y Respuesta ante seis tipos de amenazas naturales y dos provocadas por el hombre que se presentan en el DMQ.

Recalcó que el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a través, de la Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad consciente del importante papel que cumple la comunidad y en coordinación con las Instituciones cuyas competencias se enmarcan en la gestión de riesgos y apoyo a la seguridad ciudadana, ha generado un proyecto con visión integral, enfocada en la construcción de espacios libres, incluyentes y altamente participativos denominado Quito Listo donde los ciudadanos se interrelacionen, compartiendo conocimientos y buenas prácticas en temas de prevención, convivencia pacífica, protección y respuesta. 

En este programa intervendrán cerca de 60 000 funcionarios municipales de diferentes dependencias de seguridad y de empresas direcciones y secretarías. “este es el programa más grande que se haya implementado en Quito y en el Ecuador con lo que nuestra ciudad se ubica a la vanguardia en relación a la protección de la seguridad de los ciudadanos en cumplimiento al rol fundamental de cuidad las vidas de los quiteños y proteger sus bienes.

Indicó que lo ocurrido el 16 de abril con el terremoto que afectó a Manabí y Esmeraldas recuerda la importancia de estar listos ante las amenaza naturales que se pueden producir en nuestra ciudad e indicó que se ha implementado una mesa de  amenazas por sismo en el que se contempla la aplicación de normas constructivas para evitar desgracias si se presenta un sismo de gran intensidad por eso invitó a los quiteños que se informen a través de la página www.quitolisto.gob.ec.  

“Quito Listo”, será el emblema y la marca de todos y cada uno de los planes y proyectos que actualmente y a futuro se implementen en el Distrito Metropolitano de Quito para generar una comunicación directa y clara a través de la capacitación y preparación en temas de mitigación, atención, respuesta, gestión de riesgos, desarrollo y toda otra acción encaminada a la generación de un “Quiteño Listo” para todo evento natural o antrópico que se presente en su vida cotidiana.

Los gobiernos autónomos descentralizados municipales adoptan obligatoriamente normas técnicas amparados en el Art 390 de la Constitución y 140 del  Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD, para la prevención y gestión de riesgos sísmicos con el propósito de proteger las personas, colectividades y la naturaleza.

Los ejes temáticos de la Campaña de Prevención y Convivencia Pacífica Quito Listo se enmarcan en un proceso  de concienciación, capacitación prevención y respuesta y tiene como ejes temáticos: la gestión de Riesgos; Prevención y Convivencia Pacífica, seguridad integral y Fauna Urbana; Violencia Intrafamiliar, Seguridad Vial y Prevención y Control de normas constructivas.

Concienciación 
Lograr que los 2´600.000 habitantes del DMQ, conozcan los diferentes eventos naturales o antrópicos a los que está expuesta nuestra ciudad, y reconozca que debe estar preparada para afrontar con un alto sentido de prevención estos eventos adversos.

Capacitación 
Llegar a los 2.409 barrios que tiene el DMQ, con capacitaciones para saber cómo reaccionar antes, durante y después  de un evento adversos, creando una cultura de prevención, y que cuenten con un plan familiar de emergencia y conocer su punto de encuentro más cercano. Los 2.409 barrios están actualizados en base al levantamiento de información del Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana. 

Prevención 
Realizar actividades de vinculación comunitaria en los 2.409 barrios del DMQ, las mismas que permitan conjuntamente con la comunidad trabajar en planes de prevención para así mitigar ciertos riesgos naturales.

Respuesta 
Llegar y atender de manera oportuna a cada una de las emergencias que se susciten en el DMQ, respondiendo a todas de las necesidades que tenga la ciudadanía. Para lo cual se mantiene activo los protocolos de respuesta ante emergencias, y nuestro fondo de emergencia para atender todas las necesidades.

Mesas de Trabajo Institucionales 
El Distrito Metropolitano de Quito está asentado sobre un sistema de  fallas geológicas de 60 kilómetros que van a lo largo de ciudad, mismas que generan una alta actividad sísmica, pero adicionalmente a esto se suman otro tipo de riesgos naturales, para cual se han creado mesas de trabajo para cada una de estas temáticas con el afán mantener actualizados los planes de prevención y respuesta, así como también, tener una respuesta inmediata a las emergencias.

Actividad Volcánica; Inundaciones; Movimientos en Masa; Vientos Fuertes – Torbellinos Incendios Forestales; Sismos; Accidentes de Tránsito; Prevención y Control de Normas Constructivas. 

Instituciones y entidades comprometidas con el Proyecto

Comisarías metropolitanas, empresas metropolitanas, administraciones zonales. Agencia Metropolitanas, Institutos  Metropolitanos  y dependencias metropolitanas.

Antecedentes 2015
Los eventos que se han desarrollado en el DMQ, en el 2015, afectaron, tanto a la ciudadanía como a la flora y fauna, nos dan la responsabilidad de preparar a los habitantes del Distrito para que puedan afrontar responsablemente todos los fenómenos naturales y antrópicos que se puedan generar en nuestra ciudad. 

Plan de Prevención Cotopaxi 
Plan Familiar de Emergencia – 400.000 entregados 
Zonas de riesgo
Los Chillos – 9 zonas – 27 barrios, Tumbaco – 8 zonas – 21 barrios; Instalación del Sistema de Alerta Temprana – 36.000 personas beneficiadas; Valle de los Chillos 16.000 personas, Tumbaco  6.000 personas  Flotante 14.000 personas,  32 instituciones municipales, 6.000 funcionarios, Fondo de Emergencia por USD 4.000.000

Simulacros 
32 simulacros realizados  (DMQ), en los que se aplicó el Plan Familiar de Emergencia, 1 simulacro provincial, 1 simulacro nacional 


Ferias – Casa Abierta 
Feria de Prevención Cotopaxi – Parque la Moya; Casa   Abierta Mirando al Volcán – en conjunto con Rumiñahui – parqueadero del San Luis Shopping; Segunda Feria de Prevención Cotopaxi - parqueadero de la Iglesia de Cumbayá. En total se ha sensibilizado y capacitado a 250.000 personas y 416.457 personas han atendidas y beneficiadas 

Balance Incendios Forestales 
Tres fallecidos, 23 bomberos heridos (1 Policía Metropolitana), 18 personas detenidas y llevadas a flagrancia. Hectáreas afectadas: 2.030, Incidentes por fuego: 1.638, Incendios Forestales: 150.

Plan Lluvias 

Octubre 2014 – Abril 2015, se registraron 173 eventos por fuertes precipitaciones: 100 inundaciones, 73 movimientos en masa.

 Centros de  Equidad y Justicia 
Atención Integral 28.919 atenciones, Prevención 33676 personas con un total de 62 495 personas atendidas.

Siniestros de Tránsito 
Siniestros 14.750, heridos 8.655 y fallecidos 179