83 FAMILIAS AFECTADAS POR LAS LLUVIAS RECIBIERON AYUDA DEL MUNICIPIO

on Jueves, 25 Mayo 2017. Posted in Noticias

Una vez que ha retornado la calma, alterada por la fuerte y extensa temporada invernal, las autoridades municipales y la ciudadanía de Quito, califican de positiva la atención brindada a las familias afectadas por las intensas precipitaciones registradas en el Distrito Metropolitano.

Según el informe de atención de la Unidad del Fondo Rotativo de Emergencia que administra la EP EMSEGURIDAD, de octubre del 2016 a mayo del 2017, el Fondo de Emergencia que administra la EP EMSEGURIDAD, atendió 58 emergencias con un total de 83 familias beneficiarias.


Alrededor de setenta mil dólares (USD 70.000) del Fondo de Emergencia, se destinaron para la adquisición de kits de alimentos no perecibles, kits de artículos de aseo, vestimenta, calzado, útiles escolares y menaje de casa. El kit está elaborado en función de una familia de cinco integrantes, con una duración de 15 días aproximadamente.

A causa de las intensas lluvias, las familias fueron afectadas por colapsos estructurales (12), colapsos estructurales por movimiento en masa (24), inundaciones por precipitaciones (3), movimientos en masa por precipitaciones (2) e incendios estructurales (14).

Tras precisar que el Municipio cuenta con los recursos necesarios para atender emergencias de carácter natural o antrópico, Jorge Arguello, Gerente General de la EP EMSEGURIDAD, manifestó que la asistencia humanitaria inmediata está garantizada para la ciudadanía, ya que los funcionarios del grupo de emergencia, están operativos las 24h00 y los siete días de la semana, enfatizó.

Mientras tanto, un integrante de las familias beneficiarias de la ayuda humanitaria que prefirió el anonimato, agradeció a las autoridades municipales al afirmar que “la ayuda humanitaria nos permite enfrentar temporalmente las necesidades de nuestros seres queridos que lloran por las pérdidas y traumas ocasionados.

Cabe resaltar las coberturas y los valores que solventan el Fondo Rotativo de Emergencias:

.- Atención básica de emergencia, alimentos preparados, alimentos no perecibles, vestimentas, kit de aseo, frazadas, etc., atención sin condición social y económica, no tiene establecido un monto límite, depende de cada evento de emergencia notificado y activado; no puede ser mayor a USD 50.000,00 para adquisiciones directas.

.- Reposición de bienes muebles, hasta USD 2000,00 (menaje de casa perdido en el evento, incluye IVA, los ingresos familiares no deben ser mayores a la canasta básica vigente para el DMQ.

.- Reposición de Bienes Inmuebles, hasta el 10% del valor del avalúo predial (propietarios legítimos, los ingresos familiares no deben ser mayores a la canasta básica vigente para el DMQ., además deben constar en el plan relocalización.

.- Atención pre hospitalaria, gastos ambulancia y servicios paramédicos hasta USD 2.000,00 por afectado,

.- Atención hospitalaria, hasta por un monto de USD 5.000,00 por afectado (no se cubrirá enfermedades pre existentes).

.-Gasto en medicina, hasta USD 2.000,00 por afectado.


.- Gastos mortuorios, féretro, velación, traslado y compra, arrendamiento de nicho, sin límite de reembolso o cobertura, siempre y cuando las víctimas, no cuenten con un seguro que cubra la totalidad de los gastos y que ocurran como producto de una emergencia y que sus ingresos sean menores a los de la canasta básica.

En el caso de atención médica, si los afectados cuentan con un seguro el fondo de emergencia cubrirá el deducible.


De esta forma, el Municipio de Quito a través de las entidades de prevención, atención y respuesta atendió las emergencias en el marco del Proyecto de Prevención y Convivencia Pacífica “Quito Listo”, que promueve un trabajo coordinado y en equipo pensando en el bienestar y la seguridad ciudadana.