ANTE UNA POSIBLE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN COTOPAXI, LOS MUNICIPIOS DE QUITO Y RUMIÑAHUI CAPACITARON A LOS HABITANTES DEL VALLE DE LOS CHILLOS

on Lunes, 24 Agosto 2015. Posted in Noticias

Como parte de la campaña de prevención que emprende el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito a través de la Secretaria General de Seguridad y Gobernabilidad para capacitar a los moradores de los sectores vulnerables frente a una posible erupción del volcán Cotopaxi, se realizan acciones en conjunto con el GAD de Rumiñahui.

Este domingo 23 de agosto desde las 9:00 hasta las 15:00 en las canchas del San Luis Shopping, se efectuó la Casa Abierta denominada Mirando al Volcán, en la cual participaron instituciones tanto del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito como del GAD de Rumiñahui. El principal objetivo de este evento es que las familias se informen y en conjunto con las instituciones municipales responsables de la prevención, respuesta y gestión de riesgos de ambos Municipios, aprendan a elaborar su plan familiar de emergencia, este les ayudará a conocer: si están o no en zona de influencia, su punto de encuentro más cercano, albergues, áreas de refugio temporal, rutas de evacuación y acciones en general, ante una posible erupción.

La EP EMSEGURIDAD, el COE Metropolitano, el Cuerpo de Bomberos de Quito, la Policía Metropolitana y La Dirección metropolitana de Gestión de Riegos fueron las instituciones encargadas de la capacitación a los ciudadanos, de una forma lúdica y personalizada trabajan con cada familia del sector que llega a visitar la Feria.

El GAD de Rumiñahui capacitó a los moradores que se ubican en sus zonas de riesgos, mediante la colaboración con alumnos de la Universidad Central del Ecuador, sobre rutas de evacuación, albergues temporales, información de sus planes de contingencia, consejos sobre la afectación que tiene la ceniza y recomendaciones sobre uso de mascarilla.

Los planes de ambos municipales contemplan capacitaciones, información puerta a puerta a la comunidad, ferias de prevención, mesas de trabajo, implementación de sistemas de alertas temprana (SIAT), simulacros y planes de prevención y respuesta de todas las instituciones municipales.

La Casa Abierta fue para toda la familia, además de información se contó con actividades lúdicas para los niños que acudieron en gran número.